¿Cuánto cuesta un hosting en Perù?

DateJun 10, 2022

Como emprendedor o propietario de un negocio, te harás muchas preguntas antes de crear un sitio web: ¿cuál es mi plan de negocios?, ¿cuánto cuesta diseñar una página web y tenerla en internet?, ¿las soluciones que encontré se ajustan a mi presupuesto?, ¿qué tipo de hosting me conviene?, ¿necesito apoyo de profesionales?…

Sabemos que estas dudas pueden preocuparte y es completamente normal que busques respuestas, así que en GoDaddy queremos guiarte en este proceso, empezando por mostrarte cuánto cuesta un hosting (desde los planes para principiantes hasta los planes para sitios robustos).

Quisimos abordar este tema porque sabemos que el precio es un factor crítico cuando la gente elige un plan de hosting, pero también entendemos que el costo en realidad depende del alcance y la visión que cada persona tenga para su página.

Pero bueno, entremos en materia…

¿Cuánto cuesta un hosting?

Primero debes saber que el precio de un hosting depende del plan, de la compañía y del periodo de tiempo que elijas. Y créenos, entre los proveedores encontrarás precios que varían mucho, pero te recomendamos no dejarte llevar por el más barato, sino por el que te ofrezca más características por el mejor valor.

Relacionado: ¿No sabes qué tipo de hosting necesitas? Respondemos tus dudas.

En GoDaddy hicimos un pequeño escaneo de los precios en la industria y podemos decir que, en México, un hosting puede costarte:

  • Aproximadamente entre $500 y $1,800 pesos al año (entre $40 y $150 mensuales) si contratas un plan básico para alojar un solo sitio web. Este tipo de planes suelen tener el nombre de “Inicial”, “Personal” o “Sencillo”.
  • Entre $900 y $4,000 pesos al año (es decir, entre $75 y $330 al mes, aproximadamente) para contratar un plan de negocios, que suele tener nombres como “Deluxe”, “Negocios” o “Premium”.
  • Entre $3,300 y $5,600 pesos al año (de $275 a $470 al mes, aproximadamente) para contratar un hosting que tenga mayor potencia de procesamiento y memoria, y te permita alojar varios sitios web. Este tipo de plan se ubica como “Ultimate” o “Turbo”.

*Ojo: estos precios son para web hosting ‘básico’, pero los servicios de hosting comercial o de VPS hosting son distintos, pues no es lo mismo rentar un servidor entre varios sitios web que alquilar espacio en un servidor (físico o virtual) sólo para tu sitio. Para explorar más sobre el tema, te recomendamos visitar este enlace para conocer los planes de hosting comercial de GoDaddy o este link para ver los precios del hosting de servidor privado virtual.

Pero por esta ocasión, nos enfocaremos en el web hosting tradicional, cuyo costo varía según lo que te ofrezca tu proveedor.

¿Y cuáles características tiene cada opción de alojamiento?

Plan básico

Afortunadamente, no necesitas gastar mucho para obtener un gran rendimiento por parte de tu proveedor. Estos son algunos servicios comúnmente incluidos en los planes iniciales de hosting:

  • Alojar un sitio web.
  • Registrar un dominio de manera gratuita.
  • Tener espacio de almacenamiento para todos los archivos que requiere tu página web (imágenes, videos, archivos, etc.).
  • Tener una cantidad considerable de ancho de banda mensual –bastante importante para la transferencia de datos.
  • Manejar bases de datos MySQL (indispensable en plataformas como WordPress o Drupal).
  • Cuentas de correo electrónico con tu dominio.
  • Asistencia por parte de un equipo de soporte técnico.

Además de estos servicios básicos, la mayoría de las empresas acostumbran ofrecer descuentos para que pruebes su servicio, así como beneficios extra que pueden ser útiles para tu sitio web.

Por ejemplo, en GoDaddy te ofrecemos 30 gigabytes de espacio en disco (cifra superior al promedio de la industria) para que no te preocupes por la cantidad de información que contiene tu página. También incluimos copias de seguridad y restauración de bases de datos para que recuperes tu información ante cualquier situación; esto es importante porque algunas empresas te cobran una suma adicional si quieres respaldar tu sitio y tendrás que esperar más tiempo para recuperar tu página si el servidor tiene alguna falla.

Relacionado: Descubre todo lo que incluye el hosting de GoDaddy.

También es posible que algunas compañías te ofrezcan servicios adicionales al paquete de hosting para facilitar tu trabajo, como los creadores de sitios web para que tú diseñes la página a tu gusto, o los certificados de seguridad para mantener seguros tus datos y los de tus clientes.

Plan medio

En algún punto dejarás de preocuparte por el costo, ¿sabes por qué? Porque si tu sitio recibe muchos visitantes y realizas transacciones diarias, podrías perder oportunidades de negocio por culpa de la lentitud en el tiempo de carga, así que necesitarás ‘ascender de categoría’.

En este caso puede servirte un plan empresarial que te otorgue mayores beneficios que el plan básico, por ejemplo:

  • Disfrutar de más espacio de almacenamiento para subir más archivos (por ejemplo, más fotos de productos de ecommerce).
  • Alojar más sitios web y dominios (sirve, por ejemplo, para tener un micrositio además de tu sitio principal, o manejar un blog con temas relevantes de tu industria).
  • Proteger tu sitio contra fraudes electrónicos, virus y correos no solicitados.
  • Tener mayor potencia para ejecutar aplicaciones como un CMS (gestor de contenidos, por sus siglas en inglés) o un CRM (Customer Relationship Management) para gestionar las interacciones entre tu empresa y tus clientes.
  • Administrar fácilmente el servidor para desarrollar tu sitio con las opciones del panel de control.

Relacionado: Descubre si necesitas un hosting comercial.

Plan superior

Finalmente, puede que necesites alojar un sitio altamente exitoso y en ese caso tu hosting deberá ser adaptable, veloz y confiable, a gran escala. Imagínate usándolo cuando tu empresa genere suficientes ingresos para tener un equipo de TI, o al menos para contratar a un administrador de servidor/desarrollador web.

El plan superior suele incluir beneficios como:

    • Tener el doble o triple de potencia de procesamiento y memoria, comparado con un plan inicial o medio.
    • Alojar un número ilimitado de sitios web.
    • Disfrutar de un certificado SSL gratuito para todos tus dominios y subdominios.
    • Enviar correos electrónicos de manera ilimitada.
    • Crear el número de cuentas FTP que quieras, para que varias personas tengan acceso al servidor las 24 horas del día, los 365 días del año.

Como puedes ver, el precio es variable. Sin embargo, cuando elijas un plan de alojamiento debes estar seguro de que éste funciona para el tipo de página web que deseas construir y revisar que: el servidor sea confiable, la información esté segura y siempre recibas apoyo de tu proveedor cuando lo necesites.

Asimismo, debes considerar que el hosting es sólo una pequeña porción del “pastel” de tu presencia digital.

Para crear un sitio web verdaderamente exitoso, debes tomar en cuenta otros factores como el diseño web, las acciones de marketing, las tarifas de comercio electrónico (claro, sólo si vendes algo) y un largo etcétera. Una vez que tengas una idea de todos los componentes que necesitas para llevar tu negocio a internet, tendrás una idea más realista del costo que implica construir un sitio web.

Deja una respuesta